Las compensaciones ambientales obligatorias, implementadas por primera vez en 2013 son aquellas que están enfocadas en ciertos proyectos que requieren de una licencia ambiental para poder efectuarse, pues sus actividades están tienen efecto directo sobre las características del ecosistema donde se realiza. Gracias a estas compensaciones obligatorias se inician los pilotos, donde surgen nuevas fuentes de financiación para los campesinos, Estas compensaciones de dividen en dos:
Compensaciones por aprovechamiento forestal
El aprovechamiento forestal se da cuando un proyecto requiere talar o podar árboles para realizar sus actividades.
Según el Decreto 1791 de 1996 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), establece que todos los proyectos que requieren de aprovechamientos forestales únicos, deben realizar medidas de:
- Mitigación
- Compensación
- Restauración de los impactos ambientales generados por dicha intervención